El blog de Jaime
  • Home
  • Página web
Buenas a todos de nuevo. Hoy os traigo una nueva entrada, esta vez sobre la creación de una aplicación móvil que funcione como una calculadora. Lo primero que hemos hecho para crear esta aplicación es registrarnos en la página pinchando aquí . Una vez registrados comenzamos abriendo un nuevo proyecto y nombrándolo como calculadora. Tras crear el proyecto lo siguiente que debemos de hacer es diseñar el aspecto de nuestra app y añadir tantas páginas como necesitemos.

 

Como podéis comprobar se han añadido los diferentes componentes a la derecha, desde cajas de texto, texto simple o botones. Estos bloques se añaden cuando son arrastrados desde la ventana de "User Interface" a la pantalla del teléfono que aparece en la ventana central.

Cuando ya estén todos los componentes a nuestro gusto es el momento de pasar a crear los bloques en el apartado de bloques que aparece en la parte superior derecha. 


Para crear la calculadora será necesario crear un código de bloques que contenga todas las variables que necesitamos y las referencias a los botones que hemos creado para las diferentes operaciones. El aspecto del código tiene que ser similar al siguiente:

En los tres primeros bloques lo que se ha hecho es definir las variables globales, dos para los números que se introduzcan y la otra para el resultado de la operación. Los cuatro bloques siguientes son los que hacen posible la operación matemática, explicaré el primero de ellos que es el de la suma ya que el resto son prácticamente iguales con la única variable entre ellos del bloque azul que es el que designa la operación matemática.
El bloque comienza con un condicional "When" seguido de un "Button" y finalmente con "click do", esto quiere decir que cuando se pulse el botón que le indiquemos hará lo siguiente que esté dentro de ese bucle, si no se pulsa el botón no entrará en el bloque.
Dentro del bloque lo que hacemos es asignar a cada variable que habíamos iniciado en 0 el valor del número que escribimos por el teclado y con esas dos variables ya actualizadas operar. Finalmente lo que hacemos es asignar el valor del resultado de la operación a una variable resultado y mostrará ese valor por pantalla.

A continuación os dejo unas imágenes en las que se puede ver la app funcionando en el teléfono móvil.









Espero que os haya gustado mucho este nuevo contenido, a mi me ha gustado mucho poder crear mi propia app y espero que os haya sido de ayuda para crear la vuestra propia. Os dejo un código con el que podéis abrir la aplicación en vuestros dispositivos.


Un saludo y nos vemos en próximas entradas.

Los códigos QR son una evolución del código de barras y permiten representar en un gráfico bidimensional más de 4000 caracteres alfanuméricos. Estos códigos pueden almacenar tanto una URL que te redireccione a una página web, como un PDF o incluso imágenes. 

Gracias a la aplicación KAYWA pude crear diferentes códigos QR para mi blog personal, mi página web o mis redes sociales. 

En este código que te llevará hasta mi blog personal se ha cambiado el color tanto del posicionamiento como de las líneas de datos. 


Para que pueda ser correctamente escaneado con cualquier aplicación debemos de asegurarnos que los colores tienen el suficiente contraste. De no ser así podría haber algunas ocasiones en las cuales no se detecte correctamente el código.


Este código conecta con mi cuenta de Istagram a la que te invito a ver mis publicaciones. Ambos códigos serán añadidos a la página web.





La otra parte de la práctica es realizar una infografía. Para quien no sepa de lo que estoy hablando, una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple que resume un tema para que se pueda entender fácilmente. Este tipo de información es más efectiva que un simple texto debido a que captan más la atención del lector y de un simple vistazo puedes hacerte a la idea de lo que se pretende comunicar. 

En mi caso he decidido realizar una infografía sobre las ventajas que tiene dar las clases online, ya que es lo que nos espera a los estudiantes las próximas semanas debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo. 

Para terminar, puedes dejar un me gusta o compartir esta publicación pulsando los siguientes botones.


Esto ha sido todo por hoy, espero que les haya interesado el contenido y nos vemos en próximas entradas :)




Resultado de imagen de wix


En el siguiente artículo adjuntaré un enlace al portfolio elaborado en Wix.
Este portfolio cuenta con algunos de los proyectos llevados a cabo durante el desarrollo de las asignaturas del grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.

Puedes echar un vistazo a mis proyectos pinchando aquí . Como puedes observar hay proyectos de diferente naturaleza, tanto de diseño gráfico, diseño 3D, dibujo e incluso algunos proyectos que se han llegado a materializar.

Espero que les haya gustado mi portfolio y sin más dilación, nos volveremos a ver en siguientes publicaciones.
Un saludo.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

ABOUT ME

¡Hola a todos! Mi nombre es Jaime y estudio Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en la UEX, este blog está destinado a la asignatura de SCM.

Visitas al Blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blog Archive

  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (3)

Pages

  • Página principal

Designed By OddThemes | Distributed By Blogger Templates